top of page

EL FOTÓGRAFO DEL INFIERNO

-Soy James Francis Hurley, aunque me pueden llamar Frank, soy conocido por haber sido capaz de capturar varias imágenes inquietantes de la Primera Guerra Mundial; a los 17 años me compré mi primera cámara, en 1911 tuve mi primera expedición a la Antártida y fue allí donde me di cuenta que las condiciones extremas eran un lugar ideal para trabajar, fui invitado a la expedición Imperial Trans-Antártica a bordo del barco Endurance, la expedición no tuvo éxito ya que nos chocamos contra un icerberg, aproveché y cogi mi cámara y fotografié. Me inscribí en la Fuerza Imperial Australiana. Con apenas 30 años fui nombrado capitán honorario y fotógrafo oficial de guerra en los campos de batalla de Europa.

 

Vi a las fuerzas aliadas de Gran Bretaña y Francia lanzar un desafortunado asalto a los cerros estratégicos alemanes, situados cerca de la ciudad de Ypres en Bélgica; en agosto de 1917, llegue al centro del conflicto, el Frente Occidental, que se extendía entre Bélgica y Francia. Mi primera asignación fue la Tercera Batalla de Ypres…

 

Una vez allí comencé a fotografiar la vida de las trincheras, el campo de batalla, soldados anónimos, etc. Mi contenido ofrecía una visión desnuda y sombría de los horrores de la guerra.  Me comprometí a ilustrar las realidades de la guerra, algo que sentía que sólo podría lograr mediante imágenes compuestas de diferentes posiciones. Sin embargo, las autoridades australianas consideraron que tales imágenes eran falsas, y  no tuve permiso para exponerlas en público, solo se me permitió exhibir seis imágenes en una exposición de Londres. El ejército me envió a Medio Oriente, donde pude tomar fotografías aéreas sobre la Batalla de Jericó. Participé en expediciones como la de Nueva Guinea. Pero mi  trabajo mejor valorado fue el de la expedición en el Endurance.

Pablo Tejero. 1922

 

 

bottom of page