Retransmisión de entrevista de radio a John Davison Rockefeller: Parte 1,
-
Sofía: Venido desde Nueva York, con ustedes, el gran magnate americano, el empresario mas exitoso de todos los tiempos, el inigualable John Davison Rockefeller.
-
Rockefeller: Muchas gracias, es un placer estar en esta radio en este precioso país, siempre había querido visitar España.
-
S: Le agradezco sus halagos en nombre mío y de todos los españoles; Le parecería bien si comenzamos sin mas dilación con la entrevista.
-
R: Cuando usted quiera.
-
S: Diferenciado señor Rockefeller ¿De dónde surgió el influyente hombre que es usted a día de hoy?
-
R: Yo no era más que un mico ambicioso nacido en una modesta ciudad del estado de Ohio, Cleveland. Yo vivía con mi madre, mis hermanos y por algún tiempo con mi padre.
-
S:Y si no es de mala de educación preguntar ¿Cómo era su relación con su familia?
-
R: Verá usted, mi padre era un timador, un chanchullero que iba y venia de casa a su antojo hasta que un día nos abandonó.
-
S: Cuanto lo siento señor Rockefeller, no pretendo amargarle el día por tanto cambiaré de tema. ¿Es cierto lo que se dice sobre que el gran Rockefeller comenzó a hacer negocios a una muy temprana edad?
-
R: Cierto es, con tan solo seis años comencé a vender caramelos al resto de niños para ganar un poco de dinero y poder contribuir con la economía familiar, ya que a raíz de la ida de mi padre, no era precisamente boyante. Ahh me olvidaba también pasé un tiempo trabajando como repartidor de periódicos.
-
S: ¿Y cómo compaginaba usted el trabajo con los estudios?
-
R: Malamente Señorita, a los diez años me vi obligado a dejar el colegio pero con el paso del tiempo la situación económica mejoró ligeramente y a los dieciséis años pude ingresar en la escuela de contabilidad y finanzas.
-
S: Y dicho grado ¿Le fue de utilidad más adelante en su vida?
-
R: Ciertamente sí, con esos conocimientos y 4000 dolores ahorrados a la edad de veinticuatro años monté mi primera refinería de petróleo bajo mi lema “no tengas miedo de renunciar a algo grande para perseguir lo grandioso”
-
S: ¿Qué le condujo a hacer una refinería de petróleo?
-
R: Pura casualidad, verá un domingo me encontraba en la homilía cuando oí un estruendo, apresuradamente salimos todos fuera y lo que nos encontramos fue una fuga de petróleo y yo pensé ¿Cómo algo tan inestable puede dar tanto dinero? y más pensé ¿Cuánto ganaría yo si consiguiera un petróleo mas estable? Y en la persecución de esa idea se baso mi imperio.​
Entrevista a Rockefeller por la reportera
Sofía Ramos.

John
Davison
ROCKEFELLER
Entrevista a Rockefeller: Segunda parte
-
S: ¿Y encontró la respuesta a esta idea ?
-
R: Ciertamente sí, el keroseno fue la respuesta que buscaba, y con este cree mi marca Standard Oil, que de hecho fue muy bien recibida por tanto accionistas como compradores.
-
S: ¿Y lo hizo solo o cómo?
-
R:No, tuve socios como Vanderbilt, que fue mi primer socio con el cual llegué a acuerdos sobre el petróleo y los ferrocarriles; Ya que el era el hombre mas poderoso de América debido a su empresa ferroviaria. Más adelante, mi acuerdo con Vanderbilt ya no me era rentable debido a mi sobreproducción de petróleo y fue entonces cuando entró en juego Tom Scott el dueño de la segunda mayor empresa ferroviaria del país, después de Vanderbilt, Tom me ofreció una oferta la cual no pude rechazar, por tanto, puse fin a mis acuerdos con Vanderbilt y di paso a mi alianza con Vanderbilt.
-
S: ¿A día de hoy siguen en pie sus acuerdos con Scott?
-
R: Ni mucho menos, esa rata de alcantarilla al poco de firmar acuerdos conmigo el y Vanderbilt se aliaron contra mí queriendo que yo pagara la tarifa estándar de transporte siendo que el 50% de su mercancía era mía y por tanto lo coherente es un precio especial, como teníamos acordado anteriormente.
-
S: Y dadas dichas circunstancias, ¿usted se resignó o se enfrentó a ellas?
-
R: Cómo se suele decir, mala hierba nunca muere y yo por aquel entonces ya había echado raíces (risas). Pues bien yo en conjunto con mi equipo de científicos, ingenieros, arquitectos etc ideamos, lo que desde mi punto de vista es una de las mayores ideas del SXX, las tuberías petrolíferas o como se denominan más apropiadamente, oleoductos. Nuestra idea se basaba en erradicar los ferrocarriles de la industria del petróleo y transportar el petróleo tal y como lo hacíamos en la refinería pero a gran escala, a una escala nacional, de Ohio a los demás estados por medio de mis queridos oleoductos.
-
S: Es usted un genio.
-
R: Bueno a lo mejor se me queda un tanto grande ese término, digamos que le salió mal la jugada a Scott y Vanderbilt.
-
S: Tengo entendido que el famoso crack surgió a raíz de la ruina del sector ferroviario, de la cual ,en cierto modo, es usted causante.
-
R: Le ruego que mida sus palabras señorita Sofía, de todas maneras, en esta vida cada uno juega sus cartas y a mí se me da muy bien el “poker”.
-
S: Mis disculpas, en fin, hasta aquí el programa de hoy, ha sido increíble poder entrevistarle, muchísimas gracias por acompañarnos hoy, que tenga un buen regreso a Nueva York.
-
R: El placer es mío, hasta la próxima España.​
SOFÍA RAMOS 1931